El
cacao es una baya denominada mazorca o maraca, con forma de calabacín alargado
que al madurar se vuelve amarilla. Cada baya contiene de 30 a 50 semillas. Los
granos de cacao fermentados, secados y tostados se usan para hacer chocolate.
El cacao criollo es reconocido como de gran calidad, de escaso contenido en
tanino, reservado para la fabricación de los chocolates más finos. El árbol es
frágil y de escaso rendimiento. El grano es de cáscara fina, suave y poco
aromática. Representa, como mucho, el 10% de la producción mundial. Se cultiva
en América en Perú, Venezuela, Honduras, Colombia, Ecuador, Nicaragua,
Guatemala, Bolivia, Jamaica, México, Granada y en el Caribe.
Nombre Científico: Theobroma cacao.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Grano_de_cacao, http://cacaodocumentacion.blogspot.pe/2009/06/descripcion-de-la-planta.html, http://www.unctad.info/es/Infocomm-SP/Bebidas-tropicales/Cacao/Descripcion/Descripcion-y-caracteristicas-tecnicas/ .
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Grano_de_cacao, http://cacaodocumentacion.blogspot.pe/2009/06/descripcion-de-la-planta.html, http://www.unctad.info/es/Infocomm-SP/Bebidas-tropicales/Cacao/Descripcion/Descripcion-y-caracteristicas-tecnicas/ .
No hay comentarios:
Publicar un comentario